DESEMPEÑO AMBIENTAL DE SALTOS DEL NAVIA EN EL AÑO 2016
Sistema de Gestión Ambiental conforme a la norma ISO 14001

02/07/2017 - MEDIO AMBIENTE
SALTOS DEL NAVIA, C.B. es una empresa hidroeléctrica que, conociendo la interacción de sus actividades con el entorno y la salud de los trabajadores, asume el compromiso de promover y fomentar la protección del Medio Ambiente y la Seguridad Laboral, implicando a sus empleados, y a la Sociedad en su conjunto, en la minimización de sus aspectos ambientales y riesgos laborales a través de la mejora continua.
Tal y como establece nuestra Política Integrada de Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo, el desarrollo de la actividad está orientado a la prevención de la contaminación y a involucrar a todos los integrantes de la organización en el logro de objetivos de mejora ambiental, haciéndoles partícipes del proceso de mejora continua. Para facilitar el cumplimiento de estos compromisos, se decidió implantar y certificar un Sistema de Gestión Ambiental conforme a la norma ISO 14001 en la Central Hidráulica de Salime en el año 2011, que ha continuado consolidándose a lo largo del año 2016.
Así, la Central Hidráulica de Salime dispone de un Programa de Vigilancia Ambiental que establece la metodología a seguir para controlar los impactos ambientales que causa la actividad de la central, centrado principalmente en el control del consumo de recursos, vertidos y residuos. A lo largo del año 2017 está prevista la renovación del certificado de Gestión Ambiental conforme a la nueva norma ISO 14001:2015, que incorpora, entre otras novedades, la incorporación del análisis de ciclo de vida a la evaluación de los aspectos ambientales de la organización.
Saltos del Navia, C.B. ha incorporado la metodología de cálculo de la huella ambiental para la determinación de los aspectos ambientales significativos del año en situaciones normales de funcionamiento, que en el año 2016 resultaron estar relacionados con la eficiencia energética de la instalación: adquisición de tubos fluorescentes y consumo eléctrico de la central cuando la instalación no está en funcionamiento. A la vista de los resultados se ha establecido un objetivo de mejora ambiental enfocado a la reducción del consumo eléctrico en iluminación de la central, que podrá extenderse a otro tipo de equipos de la instalación en años posteriores.
Adicionalmente, y con objeto de reducir los aspectos ambientales potenciales de la instalación, se da por finalizado el plan de sustitución del 100% del aceite mineral en los equipos de la central (estación oleo hidráulica de las válvulas de cabecera) por aceite con clasificación alimentaria, que minimiza el impacto ambiental en la calidad de las aguas en caso de incidente, siendo el volumen total sustituido por aceite de calidad alimentaria en equipos con riesgo de vertido al río, de 700 litros.