Desempeño Ambiental de Saltos del Navia. Año 2020

31-03-2021 - MEDIO AMBIENTE

El control ambiental de la Central Hidroeléctrica de Salime se basa en la nueva Política Integrada de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobada por la Junta de la Comunidad de Bienes de Saltos del Navia con fecha 07 de julio de 2020. La implantación de esa política se realiza de acuerdo con los requisitos establecidos según las Normas ISO 9001 del nuevo Sistema de Gestión de la Calidad implantado, así como la migración del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, certificado con anterioridad según la Norma OHSAS, a la nueva certificación ISO 45001 e ISO 14001:2015 de Gestión Ambiental.  

Nuestra certificación se verifica cada año tanto internamente a través de auditores de nuestra sociedad partícipe EDP España, como externamente por AENOR.  

Este Sistema de Gestión Ambiental se ha mantenido en 2020 como la herramienta más eficaz para garantizar el control y la mejora continua del desempeño ambiental de la CH de Salime. 

Nuestra actividad destinó en 2020 en torno a 102.000 € a gastos e inversiones relacionados con la mejora y protección del medio ambiente. 

 

ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS EN 2020

Para la determinación de los aspectos ambientales significativos (en situaciones normales y en situaciones anormales y de emergencia) se continúan aplicando los mismos criterios que para años anteriores. 

En el año 2017 Saltos del Navia, C.B. había incorporado para la determinación de los aspectos ambientales significativos en situaciones normales, la metodología de cálculo de la huella ambiental   

Una parte de estos aspectos ambientales se evalúa teniendo en cuenta un Análisis de Ciclo de Vida (ACV), es decir, considerando los impactos de dichos aspectos desde su origen hasta su destino final. La Huella ambiental se convierte en uno de los criterios para evaluar los aspectos ACV, pero esta metodología no considera los aspectos ambientales con impactos locales, por lo que, en n nuestro caso, quedarán fuera del alcance de esta los vertidos, el ruido, la afección al paisaje, el efecto barrera y la oscilación de nivel de embalse.  

Hay tres criterios de evaluación para cada aspecto, y al menos uno de ellos tiene en cuenta el impacto ambiental causado. Hay dos tipos de aspectos ambientales:  

Aspectos ACV: aspectos que pueden evaluarse con la Huella Ambiental. Para la evaluación de estos aspectos ambientales se utilizarán los criterios: Huella Ambiental (H), Evolución (E) y Acercamiento a límites legales (L).  

Aspectos No ACV: Aspectos que no pueden evaluarse con la Huella Ambiental. Para la evaluación de estos aspectos ambientales se utilizarán los criterios: Sensibilidad (S), Evolución (E) y Acercamiento a límites legales (L). 

 

SITUACIONES NORMALES DE FUNCIONAMIENTO 

En la evaluación de aspectos ambientales del año 2020 han resultado significativos 2 aspectos: Disolvente no halogenado y led, ambos englobados dentro del grupo de consumibles, frente a los grupos de aspectos: productos químicos, consumibles y residuos, resultantes en 2019. 

 

  • Consumibles: 

Aspecto ambiental: Led. Aspecto que se viene repitiendo en los últimos años, desde que tenemos en marcha este objetivo, consistente en la reducción de un 50 % el consumo de electricidad en iluminación la central. En proceso de sustitución de la totalidad de las luminarias por led.  

 

La sistemática de evaluación de aspectos ambientales tiene en cuenta el impacto ambiental asociado a cada aspecto, en este caso a través del cálculo de la huella ambiental; la fabricación de LED tiene un impacto ambiental relevante, lo que ocasiona que este aspecto salga significativo en los años en que se adquiere este tipo de lámparas. 

 

Aspecto ambienta: Disolvente No Halogenado. Durante el año 2020 se han realizado, de forma puntual, diversos trabajos de pintura no habituales (saneamiento de los fosos turbina de los grupos, limpieza y pintura de railes y carro para transporte de rodete...) que implican un aumento importante en el consumo del disolvente usado en la limpieza de brochas, y otros elementos necesarios en la ejecución de estos trabajos.  

 

 

 SITUACIONES ANORMALES Y DE EMERGENCIA 

Al no haber variaciones importantes, ni cambios significativos en el funcionamiento/equipamiento de la central, el aspecto ambiental en situaciones anormales se repite, siendo el mismo de años anteriores. 

 

  • Fuga o derrame de sustancias peligrosas 

Aspecto ambiental: Vertido accidental de aceite en grupos oleohidráulicos de regulación de turbinas y lubricación de cojinetes grupo turbina-alternador. 

Los grupos oleohidráulicos (4 +1 de emergencia) de regulación de turbinas y lubricación del resto de cojinetes de alternador funcionan con aceite normal, no siendo posible por razones técnicas el cambio a aceite de calidad alimentaria. La lubricación de los cojinetes de turbina se hace con aceite de calidad alimentaria. No obstante, existe un objetivo en marcha de contratación de un servicio de intervención urgente ante cualquier emergencia de carácter ambiental. 

Oficinas Saltos del Navia

  Plaza del Fresno, 2 (antigua Plaza de la Gesta),
Oviedo, 33007, (Asturias)

  985 22 08 94

Central Hidroeléctrica de Salime

Oficinas centrales